martes, 23 de julio de 2013

Llaves y valvulas

Veamos las llaves para agua y válvulas

Una llave sirve para abrir, cerrar o regular el flujo de un fluido o gas con poco caudal o presión y una válvula es un elemento que nos sirve para restringir o direccionar  el paso de un líquido o gas en cierta dirección y hacia cierto lugar con cierta presión (según el modelo y material), existen varios tipos de válvulas y vamos a ver las que se pueden utilizar en casa:

1.       Válvulas de compuerta: es la más común para restringir el paso del agua y debe de ir colocada donde queramos cortar la alimentación a algún mueble tal como boiler, taza, lavabo, tarja, etc. Esto con el fin de poder realizar una reparación sin que se tenga que quitar el suministro de agua a toda la casa, también se puede colocar a la entrada de la tubería que alimenta de la calle para realizar reparaciones mayores en caso necesario. Tienen la limitante de que al pegar metal con metal se desgasta más fácilmente y son propensas  a fugas. Existen roscables ( es decir que tienen cuerda) y soldables

2.       Válvula de esfera o de bola: es la más utilizada para gas aunque existen la que se pueden utilizar para agua, aceite o gas (WOG por sus siglas en inglés) son más seguras en cuanto a las fugas ya que el sello es más hermético que la de compuerta y también existen roscables y soldables.

3.       Válvulas de esfera o bola de PVC se instalan directamente en tubería de PVC hidráulico y son cementables.

4.       De las llaves la más común es la de nariz que es la que colocamos al final de un tramo de tubería y en la que conectaremos alguna manguera o llenaremos cubetas, etc.

5.       Existen también las llaves angulares que son las que se colocan al final de una tubería en la que conectaremos mangueras que alimenten las llaves mezcladoras de una tarja o un lavabo.

6.       Existen las llaves mezcladoras que se encuentran empotradas en nuestra tarja, lavabo o regadera, y como su nombre lo indica mezclan el agua fría y caliente para nuestra comodidad.

Para instalar válvulas metálicas roscables a sistemas de PVC o CPVC es necesario utilizar conectores con cuerda o conectores de transición en el caso del CPVC.

Continuara...



miércoles, 22 de mayo de 2013

Cambio de pichanchas en una cisterna



Como ven estoy trabajando en el cambio de unas pichanchas, lo importante es el equipo de seguridad y gente de confianza que te apoya afuera. da meyo estar solito.

martes, 23 de abril de 2013

Hidroneumaticos


¿Qué es y cómo funciona un hidroneumático?

Un tanque hidroneumático es un recipiente cerrado herméticamente para contener agua y aire a cierta presión para el suministro constante de líquido en una instalación hidráulica.
En concreto: un hidroneumático es un tanque con aire al que se le va a meter agua para que siempre tengamos la misma presión en nuestras llaves.
Al meterle agua por medio de una bomba  al tanque que ya está cargado con aire (el aire se comprime más fácilmente que el agua), el aire se comprime y la presión será constante lo que facilitara el control de presión de un presostato, manómetro o transductor de presión para el paro o arranque de nuestra bomba, con lo que nuestra bomba tendrá un menor desgaste ya que no funcionara constantemente.
Es un sistema ideal para hogares que no cuentan con tinacos elevados para el suministro de agua constante, así mismo si se quiere tener más espacio en la azotea también es una buena opción.
Existe tanques sin membrana que son utilizados para uso naval o servicio pesado industrial, en este tipo de tanque el aire está en contacto directo con el agua lo que hace que el agua poco a poco vaya absorbiéndolo y se pierda presión poco a poco.  
Los tanques con membrana: están construidos de diversos materiales (acero inoxidable, resinas epoxicas, etc.), poseen una vejiga que se carga con aire (con esto se evita la absorción del aire)y están elaboradas con materiales no tóxicos lo que garantiza la calidad del agua .  

Resistencia del pvc a productos quimicos



Tabla de resistencia del pvc  a quimicos
Resistance 

E = Excellent
G = Good
F = Fair
N = Not Recommended 
Material
PTFE = Polytetrafluoroethylene including of Teflon®
SS = Stainless Steel (316)
PE#1 = Convenional Polyethylene
PE#2 = Rigid Polyethylene
PP = Polypropylene
PVC = Polyvinylchloride  


Chemical
PTFE
SS
PE#1
PE#2
PP
PVC
Acetaldehyde
E
E
G
G
G
G
Acetamide
E
E
E
E
E
N
Acetic Acid,  5%
E
E
E
E
E
E
Acetic Acid, 50%
E
E
E
E
E
E
Acetone
E
E
E
E
E
E
Aluminum Hydroxide
E
E
E
E
E
E
Ammonia
E
E
E
E
E
E
Ammonium Hydroxide
E
E
E
E
E
E
Ammonium Oxalate
E
E
E
E
E
E
n-Amyl Acetate
E
E
G
E
G
F
Amyl Chloride
E
--
N
F
N
N
Aniline
E
E
E
E
G
N
Chemical
PTFE
SS
PE#1
PE#2
PP
PVC
Benzaldehyde
E
--
E
E
E
N
Benzene
E
E
F
G
G
N
Benzoic Acid, Sat.
E
E
E
E
E
E
Benzyl Acetate
E
--
E
E
E
F
Boric Acid
E
F
E
E
E
E
Bromine
E
N
N
F
N
G
Bromobenzene
E
--
N
F
N
F
n-Butyl Acetate
E
F
G
E
G
N
sec-Butyl Alcohol
E
--
E
E
E
G
Butyric Acid
E
E
N
F
N
G
Chemical
PTFE
SS
PE#1
PE#2
PP
PVC
Calcium Hypochlorite
E
F
E
E
E
G
Carbazole
E
--
E
E
E
N
Carbon Disulfide
E
E
N
N
E
N
Carbon Tetrachloride
E
G
F
G
G
G
Chlorine
E
G
G
G
G
E
Chloroacetic Acid
E
F
E
E
E
F
Chloroform
E
E
F
G
G
N
Chromic Acid
E
G
E
E
E
E
Citric Acid
E
E
E
E
E
G
Cresol
E
E
N
F
E
N
Cyclohexane
E
E
G
E
G
G
Chemical
PTFE
SS
PE#1
PE#2
PP
PVC
Decalin
E
--
G
E
G
E
o-Dichlorobenzene
E
--
F
F
F
G
p-Dichlorobenzene
E
--
F
G
E
N
Diethyl Benzene
E
--
N
F
N
N
Diethyl Ether
E
--
N
F
N
F
Diethyl Ketone
E
--
G
G
G
N
Diethyl Malonate
E
--
E
E
E
G
Dimethyl Formamide
E
--
E
E
E
F
Chemical
PTFE
SS
PE#1
PE#2
PP
PVC
Ether
E
E
N
F
N
F
Ethyl Acetate
E
E
E
E
E
F
Ethyl Benzene
E
--
F
G
F
N
Ethyl Benzoate
E
--
F
G
G
N
Ethyl Butyrate
E
--
G
G
G
N
Ethyl Chloride, Liquid
E
E
F
G
F
N
Ethyl Cyanoacetate
E
--
E
E
E
NF
Ethyl Lactate
E
--
E
E
E
F
Ethylene Chloride
E
E
G
G
G
N
Ethylene Glycol
E
E
E
E
E
E
Ethylene Oxide
E
--
F
G
F
F
Chemical
PTFE
SS
PE#1
PE#2
PP
PVC
Fluorine
G
--
F
G
G
N
Formic Acid, 50%
E
F
E
E
E
G
Formic Acid, 90-100%
E
N
E
E
E
F
Fuel Oil
E
E
F
G
E
E
Gasoline
E
E
F
G
E
G
Glycerine
E
E
E
E
E
E
Chemical
PTFE
SS
PE#1
PE#2
PP
PVC
n-Heptane
E
E
F
G
E
F
Hexane
E
E
N
G
E
G
Hydrochloric Acid, 1-5%
E
N
E
E
E
E
Hydrochloric Acid, 35%
E
N
E
E
E
G
Hydrofluoric Acid, 4%
E
N
E
E
E
G
Hydrofluoric Acid, 48%
E
N
E
E
E
G
Hydrogen
E
--
E
E
E
E
Hydrogen Peroxide
E
F
E
E
E
E
Chemical
PTFE
SS
PE#1
PE#2
PP
PVC
Isopropyl Acetate
E
--
G
E
G
N
Isopropyl Benzene
E
--
F
G
F
N
Kerosene
E
E
F
G
G
E
Lactic Acid, 3%
E
G
E
E
E
G
Lactic Acid, 85%
E
F
E
E
E
G
Chemical
PTFE
SS
PE#1
PE#2
PP
PVC
Magnesium Salts
E
G
E
E
E
E
Methoxyethyl Oleate
E
--
E
E
E
N
Methyl Ethyl Ketone
E
E
E
E
E
N
Methyl Isobutyl Ketone
E
E
G
E
G
N
Methyl Propyl Ketone
E
--
G
E
G
N
Methylene Chloride
E
E
F
G
F
N
Chemical
PTFE
SS
PE#1
PE#2
PP
PVC
Nitric Acid, 50%
E
G
E
G
G
G
Nitric Acid, 70%
E
N
E
G
G
F
Nitrobenzene
E
E
F
G
F
N
n-Octane
E
--
E
E
E
F
Orange Oil
E
--
F
G
G
F
Chemical
PTFE
SS
PE#1
PE#2
PP
PVC
Perchloric Acid
E
--
G
G
G
G
Perchloroethylene
E
E
N
N
N
N
Phenol, Crystals
E
E
G
G
G
F
Phosphoric Acid, 1-5%
E
E
E
E
E
E
Phosphoric Acid, 85%
E
G
E
E
E
E
Potassium Hydroxide
E
G
E
E
E
E
Propane Gas
E
E
N
F
N
E
Propylene Glycol
E
E
E
E
E
F
Propylene Oxide 
E
--
E
E
E
F
Chemical
PTFE
SS
PE#1
PE#2
PP
PVC
Resorcinol
E
--
E
E
E
F
Salicylaldehyde
E
--
E
E
E
F
Sulfuric Acid, 1-6%
E
F
E
E
E
E
Sulfuric Acid, 20%
E
N
E
E
E
E
Sulfuric Acid, 60%
E
N
E
E
E
E
Sulfuric Acid, 98%
E
N
E
E
E
N
Sulfur Dioxide, Liq.
E
E
N
F
N
F
Sulfur Salts
E
E
F
G
F
N
Chemical
PTFE
SS
PE#1
PE#2
PP
PVC
Tartaric Acid
E
G
E
E
E
E
Tetrahydrofuran
E
E
F
G
G
N
Thionyl Chloride
E
--
N
N
N
N
Toluene
E
E
F
G
G
F
Trichloroethane
E
E
N
F
N
N
Trichloroethylene
E
E
N
F
N
N
Turpentine
E
E
F
G
G
G
Vinylidene Chloride
E
--
N
F
N
N
Xylene
E
E
G
G
F
N
Zinc Salts/Stearate
E
G
E
E
E
E