jueves, 11 de abril de 2013

Valvulas y llaves

Una llave sirve para abrir, cerrar o regular el flujo de un fluido o gas con poco caudal o presión y una válvula es un elemento que nos sirve para restringir o direccionar  el paso de un líquido o gas en cierta dirección y hacia cierto lugar con cierta presión (según el modelo y material), existen varios tipos de válvulas y vamos a ver las que se pueden utilizar en casa:
1.       Válvulas de compuerta: es la más común para restringir el paso del agua y debe de ir colocada donde queramos cortar la alimentación a algún mueble tal como boiler, taza, lavabo, tarja, etc. Esto con el fin de poder realizar una reparación sin que se tenga que quitar el suministro de agua a toda la casa, también se puede colocar a la entrada de la tubería que alimenta de la calle para realizar reparaciones mayores en caso necesario. Tienen la limitante de que al pegar metal con metal se desgasta más fácilmente y son propensas  a fugas. Existen roscables ( es decir que tienen cuerda) y soldables


2.       Válvula de esfera o de bola: es la más utilizada para gas aunque existen la que se pueden utilizar para agua, aceite o gas (WOG por sus siglas en inglés) son más seguras en cuanto a las fugas ya que el sello es más hermético que la de compuerta y también existen roscables y soldables.

3.       Válvulas de esfera o bola de PVC se instalan directamente en tubería de PVC hidráulico y son cementables.



                       4. Existen también las llaves angulares que son las que se colocan al final de una tubería que                       conectaremos mangueras que alimenten las llaves mezcladoras de una tarja o un lavabo.



5.       De las llaves la más común es la de nariz que es la que colocamos al final de un tramo de tubería y en la que conectaremos alguna manguera o con la que llenaremos cubetas, etc.

6.       Existen las llaves mezcladoras que se encuentran empotradas en nuestra tarja, lavabo o regadera.
Para instalar válvulas metálicas roscables a sistemas de PVC o CPVC es necesario utilizar conectores con cuerda o conectores de transición en el caso del CPVC.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante para mí, agradeceré tus comentarios